Publicación

Crearon un sensor de peróxido que puede detectar diabetes, Alzhéimer, Párkinson y más enfermedades

Investigadores del IDAS crearon un sensor basado en partículas que emiten luz llamadas Puntos Cuánticos y nitruro de carbono. El trabajo fue publicado en la revista internacional “Chemosensors” y fue realizado por Roodney Carrillo Palomino, Aylén Di Tocco, Gastón Pierini , Gabriela Porcal, y Fernando Arévalo.  


Investigadores del IDAS crearon un sensor basado en partículas que emiten luz llamadas Puntos Cuánticos y nitruro de carbono. El trabajo fue publicado en la revista internacional “Chemosensors” y fue realizado por Roodney Carrillo Palomino, Aylén Di Tocco, Gastón Pierini , Gabriela Porcal, y Fernando Arévalo.  

El peróxido de hidrógeno está presente en el cuerpo humano y su desequilibrio puede estar relacionado con diversas enfermedades. Este sensor permitiría detectarlo de forma más eficiente, ayudando en diagnósticos y estudios médicos.

La principal ventaja radica en que este dispositivo es ultrasensible, rápido y no requiere preparaciones complicadas de las muestras, por eso este avance podría ser útil en laboratorios clínicos y futuros dispositivos médicos.

El desequilibrio en los niveles de peróxido de hidrógeno en el cuerpo humano está vinculado con varias enfermedades porque este compuesto juega un papel clave en el estrés oxidativo (un desbalance entre moléculas dañinas y antioxidantes). Algunas afecciones relacionadas incluyen enfermedades neurodegenerativas, diabetes, cáncer, aterosclerosis y artritis reumatoide.

Este sensor es útil porque al detectar niveles anormales de peróxido de forma rápida y precisa, podría ayudar a diagnosticar temprano enfermedades vinculadas al estrés oxidativo o monitorear tratamientos en curso.     

Durante la investigación, el sensor demostró un rendimiento excepcional, detectando cantidades mínimas de peróxido (hasta 1.81 nanomolar, una concentración extremadamente baja). Además, fue capaz de medir con éxito niveles muy pequeños de peróxido en muestras de suero humano, sin necesidad de tratamientos previos complicados.