Doctorado en Cs. Químicas

La becaria del IDAS María Eugenia Pérez, nueva Doctora en Ciencias Químicas

María Eugenia Pérez defendió la tesis de doctorado denominada “Estructuras moleculares derivadas de porfirinas para la inactivación fotosensibilizada de microorganismos”


El pasado viernes 30 de junio, la Dra. María Eugenia Pérez defendió la tesis de doctorado denominada “Estructuras moleculares derivadas de porfirinas para la inactivación fotosensibilizada de microorganismos”. El trabajo final se realizó dentro del Grupo de Inactivación Fotodinámica del IDAS-CONICET, fue dirigido por el Dr. Edgardo N. Durantini y co-dirigido por la Dra. M. Elisa Milanesio.

Según explicó la Dra. Pérez, el proyecto de tesis contempló la síntesis de nuevos derivados de porfirinas con el objetivo de ser evaluadas como agentes fotosensibilizadores para su uso en la inactivación fotodinámica (PDI) de bacterias. El objetivo principal del proyecto se orientó en la modificación adecuada de las porfirinas con grupos que permitan mejorar la capacidad de la molécula de absorber luz y que aumenten la actividad fotodinámica del macrociclo tetrapirrólico de porfirina. De esta forma se sintetizaron 3 derivados de díadas formadas por porfirinas enlazadas covalentemente a BODIPYs. En estos compuestos el cromóforo de BODIPY funciona como una antena captadora de luz visible y como una unidad dadora de energía. Mientras que el cromóforo de porfirina actúa como una unidad aceptora de energía y como un generador de estados excitados tripletes, desde donde se desencadenan los procesos de producción de especies reactivas del oxígeno (ROS).

Estas estructuras resultaron ser efectivas para erradicar bacterias de S. aureus y E. coli en diferentes condiciones; células en suspensión, en células individuales adheridas a una superficie y en biopelículas bacterianas. 

Los resultados obtenidos para las díadas porfirina-BODIPY demuestran que estos nuevos diseños estructurales pueden potenciar la acción fotodinámica de las porfirinas por efecto antena, en una región donde los macrociclos tetrapirrólicos presentan baja absorción. De esta forma se consideran estructuras moleculares prometedoras en la erradicación de patógenos, detalló en el resumen la flamante Doctora en Ciencias Químicas.